lunes, 2 de junio de 2008

BARRIO

España 1998 95' Dirección: Fernando León de Aranoa
Guión: Fernando León de Aranoa
Director de producción: Primitivo Álvaro
Fotografía: Alfredo Mayo Montaje: Nacho Ruiz Capillas
Música original: Hechos contra el decoro
Intérpretes: Críspulo Cabezas (Rai), Timy (Javi), Eloi Yebra (Manu), Marieta Orozco (Susi), Alicia Sánchez (Carmen), Enrique Villén (Ricardo), Francisco Algora (Ángel), Chete Lera (Inspector)
Bueno, pues yo tiro para mi tierra y recomiendo la película de Barrio, dirigida por Fernando León, aunque seguro que ya la habéis visto.
Una película que nos cuenta la vida de tres chicos en un barrio marginal de una gran ciudad. Refleja matices sociales que raras veces se han podido ver en el cine español. Una gran película que mezcla el humor con tres historias trágicas.
"Los paraisos con los que sueñan Manu, Javi y Rai no están tan lejos. De alcanzarlos les separa una autopista y doscientas mil pesetas de renta, un padre sin curro, una habitación compartida, enrejada, el calor del verano y curenta metros de protección oficial. De lo que en ellos se esconde les hablan los anuncios de la tele, los escaparates. Son las ventanas, las puertas de salida del barrio. Puertas falsas, claro, protegidas con alarma. No resulta difícil encontrarlos asomados en alguna de ellas, charlando, envidiando, soñando... Sentados en el banco de su parque, las manos en los bolsillos vacíos y los pies en la tierra, en la tierra del parque, Javi, Manu y Rai le dicen no a las drogas. Y le dicen no al cine, y a las discotecas, y a jugar al tenis, y le dicen no a pasar las vacaciones en los Pirineos. Sentados en el banco de su parque le dicen no a todo, sencillamente porque no pueden decir otra cosa".
Creo que se pueden trabajar muchísimas cosas a nivel educativo con esta película. Se puede trabajar la resilencia de unos chavales que viven dentro de un contexto de violencia estructural y precariedad continua, se pueden trabajar los mecanismos de defensa que tienen para poder seguir soñando mediante la ironía y el humor, se puede trabajar la comunicación observando la relación entre los tres, la expresión de sentimientos, como viven la sexualidad (tabúes, estereotipos...), en fin, montones de cosas que hacen que esta película sea imprescindible en la videoteca de cualquier educador/a social.
Si no la habéis visto... ¡No os la perdais!
Gonzalo

No hay comentarios: